Este calendario pueden cargarlo a su cuenta de gmail o udlanet para poder tenerlo a mano todo el tiempo, si existen particularidades relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Medicina, seran ingresadas en el.
Tag Archives: información alumnos
Farmacriticxs IFMSA
Les comparto un link a este blog:
“Farmacríticxs está constituido por estudiantes de ciencias de la salud de diferentes Universidades españolas, interesados en promover la ética y la transparencia en las relaciones con la Industria Farmacéutica como requisito necesario para le mejora de la salud.”
Espero les sea de interes: Farmacríticxs
Gracias a Mtarapues por el dato =)
Teddy Bear Hospital
AYUDANOS A DIFUNDIR ESTA INFORMACIÓN ENTRE TUS COMPAÑEROS
Primer proyecto Teddy Bear Hospital en la UDLA!
Este es un proyecto piloto que se llevara a cabo junto con todas las universidades de pertenecientes al IFMSA Quito, para después llevarlo a acabo a nivel nacional. Por lo tanto habrá dos etapas, para esta que es la primera se necesitan 16 personas y las donaciones de cada uno de ustedes, colaborando con un dólar y un peluche, de la misma forma necesitamos 16 peluches para poder llegar a cada niño con esta noble causa y cambiar su perspectiva a cerca del personal de salud.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO:
- Descripción del problema: El proyecto TBH permite el acercamiento del médico hacia un enfoque más humanístico de la pediatría, donde por medio del juego nos permite sensibilizar al niño sobre la visita médica, el personal de salud y el entorno de atención envuelve la atención de salud.
- Objetivos Generales: Disminuir en los niños la tasa de ansiedad y miedo hacia el personal de salud.
- Objetivos Específicos:
-
- Propiciar un acercamiento hacia niños que necesiten sensibilización médica
- Crear un ambiente de unión entre universidades parte de IFMSA
- Permitir una vivencia que llene profesionalmente como emocionalmente
- Trabajar con niños de escasos o recursos y/o especiales
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
- Métodos y Técnicas:
Sensibilizar a los niños a cerca de la atención médica por medio del juego con peluches
- Logística:
El proyecto se realizará en primera instancia con las universidades de Quito como proyecto piloto. Se tomará como población niños de orfelinatos u hogares de acogimiento de niños:
Patio de Juegos: Personas encargadas de entretener a los niños. Se requerirán aproximadamente 12 personas.
- Sala de espera: Personas que entregarán los peluches a cada niño y empezarán con la anamnesis del peluche; además del certificado de vacunación del peluche contra la tristeza. Se requerirá 5 personas aproximadamente en esta estación que atenderán 2 niños por cada persona.
- Consulta: Se realizará una anamnesis y examen físico de la enfermedad que plasme el niño en su peluche; se le dará una vitamina con una nueva certificación y si requiere vendajes para las heridas. Se requerirá 5 personas en 5 consultorios donde se atenderán 2 niños por consultorio
- Imagen: Se realizará el paso por la máquina de Rx. Se realizarán 2 estaciones de imagen cada una con 2 personas.
- Farmacia: Se dará la medicación, que son caramelos, a cada niño con la receta respectiva. Se realizarán 2 estaciones de farmacia cada una con 2 personas.
- Quirófano: Tendremos una sala donde habrán osos abiertos donde se podrán ver los órganos y materiales de quirófano y los niños aprenderán como prepararse para entrar al quirófano. Se requerirán 2 estaciones de quirófanos cada una con 2 personas
- Laboratorio: Se realizara exámenes de laboratorio donde están tubos de ensayo y colorantes. Se requerirán 2 estaciones de laboratorio cada una con 2 personas.
- Además al momento que pasen todos los niños se les realizar un examen físico a ellos para identificar patologías.
- Aquellos niños que presenten algún problema serán identificados y referidos a subcentros de salud o patronato norte.
Mayor información contactate a: udla.ifmsa.ec@gmail.com
.
.
Emergencias Radiológicas
A proósito de la emergencia suscitada posterior al terremoto y tsunami en Japon, en la pagina Siguiente del Centro Nacional de Información Sobre Desastres América Latina y El Caribe – CRID – se presenta información importante sobre
Link al contenido: http://www.cridlac.org/esp_emergencias_radiologicas.shtml
Comparte esta información con tus conocidos de las diversas redes sociales.