All posts by Administrador

Charla Economía: Política monetaria en dolarización

Política monetaria en dolarización, fue la charla presentada el pasado 8 de noviembre de 2019, para los estudiantes de la FACEA que cursan Macroeconomía, la misma abordó la política monetaria aplicada en el Banco Central, donde establecen que a pesar de no tener moneda propia se ha manejado distinto para expandirlo, aquello que trae consigo ventajas y desventajas.

Estudiantes de la carrera de Gestión Deportiva recibieron un reconocimiento por parte de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2019

 

La carrera de Gestión Deportiva realizó un reconocimiento a los estudiantes que participaron  tuvieron que atravesar diversos problemas por el paro nacional y los organizadores los felicitan por su esfuerzo y dedicación.

Melisa de la Cruz, reconocida como la mejor attache en la CONMEBOL Libertadores Femenino 2019!

!Felicidades¡

Los estudiantes de la carrera de Gestión Deportiva y Periodismo de la UDLA obtienen reconocimiento por parte de la Copa Libertadores.

Un gestor deportivo debe tener vocación. Por ejemplo, si estás a cargo de un equipo de fútbol durante un torneo y estalla una situación caótica como un paro nacional, tu labor será quedarte junto a tu grupo incluso sacrificando tu propio tiempo.

Eso fue precisamente lo que le pasó a un grupo de estudiantes de Gestión Deportiva y Periodismo de la UDLA, que trabajaron como voluntarios durante la Copa Libertadores femenina, cuya sede fue Quito y se realizó entre el 11 y el 28 de octubre de 2019.

Los 50 estudiantes trabajaron en distintas funciones durante el torneo. Un grupo estuvo en logística, otros en lo relacionado a las necesidades de prensa y un tercer grupo lo conformaron los ´atachés´, que son una especie de coordinador logístico para cada uno de los 16 equipos que formaron parte de la Copa.

Precisamente, el paro nacional de octubre, que se cruzó en medio de la competencia, fue uno de los retos que debieron enfrentar los estudiantes. David Varea, Director Académico de Gestión Deportiva, cuenta que uno de los voluntarios se quedó junto a su equipo durante el toque de queda decretado, por lo que volvió a su casa luego de varios días.

Esta experiencia es el más claro ejemplo de su profesión, participar en un manejo de crisis tan fuerte como el del paro”, menciona David. Así mismo, otro de los retos que se enfrentaron fue el de llevar a uno de los entrenadores del equipo al hospital luego de que sufriera un paro cardíaco.

Estos ejemplos y todo el profesionalismo y responsabilidad que mostraron los estudiantes durante la Copa Libertadores les llevó a recibir un homenaje simbólico de parte de los organizadores del evento, cuenta David.

Además, destaca que la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el gestor local de este evento de la Conmebol, abrió la oportunidad de continuar participando en futuros eventos dado el alto grado de compromiso que mostraron los estudiantes.

Un cuarto grupo relacionado a la UDLA también participó en este evento. Se trató de los graduados de Gestión Deportiva, quienes estuvieron en el área de marketing y como venue manager. En este caso, explica David, ellos recibieron una remuneración por el trabajo realizado. (DB)

Tercera Conferencia del Ciclo de Conferencias con el FMI: Lo económico y lo social en el acuerdo con el FMI

Programa del evento:
17:00 – 17:05 Palabras de inauguración del Canciller de la UDLA, Carlos Larreátegui

17:05 – 17:10 Breve introducción al evento, Vicente Albornoz, Moderador

17:10 – 17:25 “El acuerdo 2020 con el FMI”, Esteban Ferro, Viceministro de Economía

17:25 – 17:45 “El FMI en época de pandemia”, Julien Reynaud , FMI

17:45 – 18:00 “La cobertura social en el Acuerdo”, Daniela Oleas, ex-Viceministra, MIES

18:00 – 18:30 preguntas del público

Fecha:

Lunes 5 de octubre, 2020

Hora:

17:00

Link de ingreso:

https://udlaenlinea.zoom.us/j/94945336010

ID de la reunión: 949 4533 6010