Blog, bloguero

Según la Real Académia de la Lengua Española “el término blog es válido en español y por ello se recomienda escribirlo en redonda, esto es, sin comillas ni cursiva, tal y como se indica en el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario de la lengua española. También se consideran válidos sus derivados bloguero, bloguear y blogosfera.

Su plural se forma añadiendo -s (blogs), igual que sucede con otras palabras terminadas en consonante distinta de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch como cómics, esnobs o cracs.
Además, se han instalado en el español derivados como bloguero (persona que escribe en un blog), bloguear (escribir en un blog) o blogosfera (término que hace referencia al conjunto de los blogs) que proceden, a su vez, de adaptaciones empleadas en inglés: blogger, blogging y blogosphere, respectivamente.”

Tomado de http://www.manualdeestilo.com/lexico/blog-bloguero-y-bloguear-terminos-validos/.

¿Cómo citar las fuentes?

La universidad ha puesto en marcha, desde hace un año, un programa de formación sobre las normas de citación y los principios de honestidad académica. Se ha impulsado el uso de recursos como el programa Turnitin o la citación de fuentes dentro de los documentos de la cuenta Udlanet con el fin de que el reconocimiento de autoría y el respeto sean la norma. Para insistir sobre este principio ahora presentamos herramientas disponibles en la Internet que pueden ayudar a verificar que una citación está o no bien hecha. Vale precisar que las normas oficiales que ha adoptado la UDLA están inspiradas en APA, pero tienen unas mínimas variaciones. Recomendamos entonces  Easybib.com, Citethisforme.com/ y Bibme.org/. En los tres casos es suficiente elegir el estilo de citación deseado, si es libro, revista, etc. y pulsar en la opción “generar la referencia”. En algunos casos es suficiente ingresar incluso solo una parte del título de un libro o el apellido del autor para que se desplieguen las opciones de citación.