Cuentas de Twitter recomendadas

Para recibir recomendaciones sobre ortografía sugerimos seguir las siguientes cuentas de Twitter:

@0RTOGRAFIA: Bienvenidos los amantes de la buena escritura. Responderemos tus dudas ortográficas… Nada habla mejor de una persona que su manera de hablar y su ortografía. Donde se hable español.

@OrtografiaReal: Bienvenidos los amantes de la ortografía, responderé tus dudas ortográficas. Consejos ortográficos para escribir correctamente.

@OrtografiaHoy: cuenta homenaje a los #DefensoresDelIdioma Consulte sus dudas aquí · rae.es/drae 

@EsLaOrtografia: Nada habla mejor de una persona que su manera de hablar y su ortografía.

@Fundeu: Fundación promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y asesorada por la RAE, cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación. Madrid, España · fundeu.es 

Lo correcto es…

statu quo, no status quo 

Statu quo, y no status quo, es la grafía correcta de la expresión latina empleada para referirse al ‘estado de un asunto o cuestión en un momento determinado’. 

En consecuencia, en frases como «Algunos analistas piensan que la capacidad de influencia china sobre Pionyang es limitada y que tampoco tiene mucho interés en modificar el status quo en la península» o «Sus perspectivas radicales y de extrema derecha rompieron el molde de la política británica, cambiando el status quo de manera tan contundente…», lo apropiado habría sido emplear la forma statu quo.

Además, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, es invariable en plural (los statu quo) y se pronuncia [estátu-kuó], no [estátu-kúo].

Se recuerda asimismo que, como el resto de las locuciones latinas, y de acuerdo con la última Ortografía, lo adecuado es escribirla en cursiva o, si no se puede usar este tipo de letra, entre comillas.

Tomado de http://www.fundeu.es/recomendacion/statu-quo-no-status-quo/