Se trata de un proyecto para fomentar la lectura en la que se comparten textos y referencias.
Cursos abiertos
En whatsnew se anuncia la lista de algunos cursos en línea abiertos de la Universidad de Stanford.
Cursos sobre ciencia de la computación:
* Computer Science 101 – www.cs101-class.org
* Machine Learning – jan2012.ml-class.org
* Software as a Service – www.saas-class.org
* Human-Computer Interaction – www.hci-class.org
* Natural Language Processing – www.nlp-class.org
* Game Theory – www.game-theory-class.org
* Probabilistic Graphical Models – www.pgm-class.org
* Cryptography – www.crypto-class.org
Para emprendedores:
* The Lean Launchpad – www.launchpad-class.org
* Technology Entrepreneurship – www.venture-class.org
Sobre presentaciones
En diferentes medios y circunstancias la presentación se ha convertido en una herramienta imprescindible, sin embargo ¿la sabemos usar? El blog arte de presentar está repleto de recomendaciones y consejos para “planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones”.
Su visita es indispensable.
Recurso educativo
A través de whats news nos enteramos de este proyecto llamado TICHING y que se presenta como un lugar centralizado para “organizar y difundir contenidos digitales”. Todavía esta en fase de estudio, pero por lo anunciado parece ser muy interesante.
Educación y tecnologías. Las voces de los expertos
“El libro “Educación y tecnologías. Las voces de los expertos” se encuentra disponible para su descarga libre y gratuita desde los portales de Conectar Igualdad y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La obra reúne entrevistas a 18 destacadas personalidades y especialistas que reflexionan sobre la educación y las tecnologías y fue entregado entre los 3.000 asistentes al Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa celebrado entre el 1º y el 2 de septiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)”
10 herramientas para estudiar y hacer trabajos en grupo
En la página Bitelia se comparte una recopilación de herramientas para promover el trabajo en grupo. Es un listado que incluye herramientas ya probadas y muy eficientes.
Las mejores herramientas
Como cada año en la página C4LPT se elabora, por votación, un listado con las herramientas tecnológicas de mayor impacto y beneficio en la educación.
Su visita es indispensable.
Ardora: creación de actividades escolares para la web
En esta ocasión compartimos una herramienta llamada Ardora. Se trata de “una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propias actividades, en formato html, para sus alumnos y alumnas de un modo muy sencillo.
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc.”
Podcast
Invitamos a escuchar el podcast de Dolors Reig titulado “Nuevas tecnologías y redes sociales: ¿Google nos hace más torpes?”