Category Archives: 2020-10

“CONDOR RIDE” LOS GANADORES DEL ONLINE STUDENT SIMULATION COMPETITION ORGANIZADO POR LA AMERICAN MARKETING ASSOCIATION

Este año se realizó la primera edición del Online Student Simulation Competition organizado por la American Marketing Association (AMA). utilizando los simuladores de la empresa Marketplace. AMA es la institución que lidera con excelencia a nivel mundial todos los temas del marketing. Cuatro estudiantes de la UDLA de la carrera de Marketing participaron junto con otros 21 equipos de diversos países y lograron obtener el segundo lugar.

Las condiciones del simulador fueron trabajar en equipo sobre la industria de bicicletas donde desarrollaron toda su propuesta de marketing. Cada equipo tenía su empresa y nuestros estudiantes se registraron con el nombre de “CONDOR RIDE”, pues querían darle una representatividad ecuatoriana a su grupo.

Ricardo León (jefe de grupo), Estefany Valencia, Sofía Pantoja y Nicole Granda participaron en este concurso bajo la dirección del profesor Milton Gallardo.  Dentro de la materia Gerencia de Marketing, Ricardo ganó el concurso interno y decidió participar en la edición internacional invitando a sus compañeras a formar parte del equipo reconociendo su dedicación, esfuerzo y compañerismo.

En este ejercicio, Nicole menciona que los Simuladores Harvard le entregaron la experiencia y los conocimientos para desarrollar estrategias de marketing, en este caso la estrategia inicial del equipo fue identificar el segmento con mayores posibilidades de ganancias monetarias y enfocarse en los primeros semestres para convertirse en líderes de ese segmento, afirmó que se puede observar la competencia, las industrias, segmentos de mercado, etc; lo cual les permitió obtener los resultados esperados en el simulador de Marketplace.

Sofía, por otro lado, aprendió a manejar el trabajo a presión pues debían administrar un monto de dinero muy alto en un entorno riesgoso, en cada decisión para satisfacer las necesidades de sus clientes potenciales y transmitir los beneficios buscados a través de las piezas publicitarias. La tensión al esperar los resultados era mucha y mencionó que: “si así es el simulador, la vida real debe ser el doble de difícil”, pero lo aprendido durante la carrera (finanzas, economía y ventas) les permitió tomar las mejores opciones.

Estefany considera que fue muy retador las decisiones sobre el uso del dinero y determinar si fueron correctas o no. Aunque coordinar los horarios con sus compañeros fue un problema lograron obtener excelentes resultados, mencionó que es muy importante aprender sobre el mercado de cada país, pues se tienen muchas variables y es necesario conocer sobre aquellas diferencias.

Uno de los aspectos más enriquecedores para Ricardo fue el trabajo en equipo y aprender a delegar funciones, uno de los puntos que enfatiza fue la aplicación del marketing más allá de lo teórico, ya que desarrollaron el producto, analizaron sus resultados financieros y a través del simulador compitieron con otras universidades. “Es interesante ver como tu publicidad, promoción y decisiones influyen en tu resultado final”, contó Ricardo.

Los integrantes del grupo sugieren a los estudiantes de la carrera que tengan paciencia, ya que es muy bonita y cuando realizas prácticas o trabajas en marketing es donde aprendes como aplicar los conceptos teóricos y amas la carrera. Adicionalmente mencionaron que materias como: economía y finanzas, les ayudarán en su vida profesional, pues la vida laboral es muy diferente y es necesario el mix completo de materias para enfrentarla.

LANZAMIENTO DE LA MODALIDAD DUAL EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La Universidad de Las Américas y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), realizaron el lanzamiento de la carrera de Administración de Empresas con modalidad dual.

Este sistema es una propuesta pedagógica innovadora que permite a los estudiantes realizar actividades académicas y laborales a la vez.

Los aspirantes a la carrera recibirán una formación teórico-práctica en las aulas y por otra parte la formación profesional de las empresas que son parte de los convenios que ha firmado la universidad.

Jörg Zehnle, gerente general de la Cámara Ecuatoriana Alemana AHK, manifestó que este sistema lo están promoviendo desde hace ocho años. No es un concepto nuevo, “novedoso es que la UDLA lo esté adoptando, eso es digno de felicitar”. A demás informó, que el sistema dual en Alemania existe desde hace 150 años, en más de 300 carreras, lo que ha dinamizado su economía.

Se está trabajando en una red en América Latina que incluye universidades en México, Brasil, Colombia y ahora en Ecuador, esto beneficiará a cada país porque se intercambiarán experiencias empresariales. La ventaja que tienen los estudiantes de este sistema es que tienen un 90% de empleabilidad, el otro 10% están estudiando fuera, o no están buscando trabajo.

Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), dio a conocer el funcionamiento de este sistema. Es una licenciatura que dura cuatro años, a partir del tercer semestre los estudiantes pasarán a clases trimestrales; de esta forma tendrán un trimestre de clases teóricas y el siguiente será de prácticas en una empresa, hasta terminar la carrera.

El estudio va a estar enfocado en darle un énfasis en aquello que el alumno va a hacer en el siguiente trimestre en la empresa, estas clases tendrán una concentración en el área de Marketing, luego los estudiantes irán a trabajar en el departamento de Marketing, al siguiente trimestre se dará énfasis a materias de Recursos Humanos y los educandos trabajarán en una empresa que tenga un área de Recursos Humanos, así hasta terminar la carrera.

La ventaja que el graduado obtiene de esta modalidad es que su perfil de salida le dará el título y la experiencia de haber pasado por todas las áreas de una empresa.

“¿Por qué me enamoré de la Econometría?

El pasado 9 de enero, los estudiantes de las materias de Econometría y de la Maestría en Econometría asistieron a la charla: “¿Por qué me enamoré de la Econometría?: una relación estadísticamente significativa”, dictada por Samantha Roberts, PHD en Economía por la Universidad de Pittsburg y Senior Vice President Analytics and Portfolio Management del PNC Bank (USA). En esta charla los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar a Samantha quien compartió su experiencia a lo largo de los años en el campo de la econometría, su trabajo e investigaciones.

Al final de este evento académico los estudiantes pudieron comprender mejor y desde un punto de vista más práctico, la aplicabilidad de la econometría, sus ventajas y fortalezas.

Charla: “Comportamiento estratégico y aplicaciones reales de la Teoría de Juegos”, dictada por Andrés Rodríguez, PHD

El pasado 16 de enero los estudiantes de la FACEA asistieron a la charla: “Comportamiento estratégico y aplicaciones reales de la Teoría de Juegos”, dictada por Andrés Rodríguez, PHD de la Universidad de Alcalá y docente a tiempo parcial de la carrera de economía de la UDLA.

En esta charla pudieron conocer cómo los modelos de Teoría de Juegos sirven para analizar casos reales, y cómo pueden ayudar a predecir el comportamiento de las personas o empresas en situaciones en las que interactúan de manera estratégica.

Un ejemplo que se discutió ampliamente fue el de los lanzamientos de penales en fútbol, situación en la que dos jugadores (arquero y pateador) deben tomar una acción óptima en función de la información que conocen del otro jugador.

Finalmente, a través de esta charla, pudieron conocer cómo pueden analizar la interacción de personas y empresas tanto en el mercado como en otras situaciones estratégicas, mediante modelos que les permitan predecir un comportamiento.

Charla Economía: “La política del salario mínimo en Ecuador y sus efectos en la desigualdad salarial”

El pasado 14 de enero los estudiantes de la carrera de economía de asistieron a la charla: “La política del salario mínimo en Ecuador y sus efectos en la desigualdad salarial”, dictada por Wilson Guzman, PHD de London School of Economics y docente investigador del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la UDLA.

En esta conferencia académica los estudiantes pudieron conocer cómo a través de la aplicación de un modelo con datos de panel se pudo determinar que la política del salario mínimo explica alrededor del 40% en la reducción de la desigualdad en Ecuador, esto debido a que cuando se incrementa el monitoreo del cumplimiento de la política, el salario mínimo incrementa los salarios de los deciles más bajos en mayor magnitud que los salarios de los deciles 5 y 6.
Mediante este evento académico los estudiantes pudieron comprender mejor como a través de estimaciones de datos de panel se pueden responder preguntas de causalidad en Economía y especialmente en políticas públicas.

Capacitación NAF UDLA

El pasado lunes 17 de febrero estudiantes de distintas carreras de la Facultad realizaron el curso del NAF (Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal), donde pudieron aprender sobre diversos temas como: obligación tributaria, impuesto a la renta, multas intereses y sanciones, declaración patrimonial, gracias a los capacitadores del #SRI.

Lo más importante de su curso, es que al finalizarlo, los estudiantes tienen la oportunidad de dar atención a los contribuyentes en el NAF UDLA.

Liderazgo en el Ilaló

Los estudiantes que toman la materia de Liderazgo y Trabajo en Equipo, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,  realizan todos los semestres una salida de campo a diferentes lugares de la provincia donde ponen en práctica los conocimientos adquiridos, como por ejemplo:  trabajo en equipo, los elementos fundamentales de un líder, la comunicación, la empatía, la negociación y resolución de conflictos, etc. Los docentes a cargo de la asignatura son quienes imparten estas clases a los estudiantes y los acompañan en esta actividad.

Nicolás Aliaga, coordinador de UDLA Outdoors, es quien lidera las diversas actividades durante la salida, junto con su equipo conformado por Shajaly Calles y Juan Bernardo Cueva, quienes ofrecen el apoyo logístico al equipo, se encargan de la seguridad de los estudiantes en la ruta y brindan apoyo en las necesidades de los participantes.

Durante esta salida el componente principal es el compañerismo, pues los estudiantes salen a una hora temprana de la Universidad y se dirigen a un complejo deportivo donde realizan retos como, por ejemplo: “El Cuadrado”, que consiste en organizar grupos y vendarse los ojos, de esa manera mediante una cuerda deben lograr hacer dos cuadrados perfectos en el piso. El ejercicio pone en práctica la paciencia, la organización y el trabajo en equipo. En un principio la desesperación y conflictos de los estudiantes es evidente, pero a medida que pasa el tiempo logran organizarse y realizar de la mejor manera el ejercicio, generando el aprendizaje deseado.

Como segunda actividad, se dirigen en buses al volcán Ilaló. Aquí los estudiantes realizan una tarea más difícil, llegar a la última cruz de la cima de la montaña. En esta práctica se evidencian los conocimientos que han generado al cursar la materia, pues durante la subida, los estudiantes se apoyan sin conocerse unos con otros, se brindan agua, se dan apoyo y motivación, aprenden que lo importante es lo que va sucediendo en el camino y no solo en la cima, pues nadie se queda atrás. En el momento que todos llegan, celebran tomándose fotografías con el gran paisaje con el que se encuentran, en esos momentos los estudiantes ya han generado empatía, sinergias, trabajo en equipo y entienden que es la mejor manera de conseguir resultados, ellos relacionarán luego este conocimiento con el ámbito empresarial.

Al regreso del complejo deportivo, los estudiantes compiten en el “Reto de la cuerda”, donde se conforman equipos y deben cruzar de extremo a extremo una piscina llena de truchas, algunos caen y se mojan por completo, otros salen victoriosos sin una gota de agua en su ropa.

Finalmente, se realiza un círculo entre todos los integrantes y se comenta lo aprendido en la salida, aquí entre los participantes hablan sobre los retos y aprendizajes que se llevan después de su participación para mejorar su vida y ser líderes en sus entornos.

Es una experiencia beneficiosa y de importancia para los estudiantes pues es el momento donde ellos se forman como personas y líderes tanto en el ámbito de los negocios como en su inteligencia emocional.

Salida Pronaca

El pasado 30 de enero, los alumnos de la carrera de marketing del tercer semestre visitaron a la empresa Pronaca, donde tuvieron la oportunidad de conocer en detalle cada una de las áreas de la empresa, así como del personal que labora la misma.

Los estudiantes fueron recibidos con un desayuno compuesto por los productos de la marca, lo cual animó mucho a los alumnos.

Posteriormente bajo un ambiente jovial los alumnos aprendieron sobre la estructura de la empresa y sobre el funcionamiento del departamento de marketing. La explicación fue extensa y completa en cuanto a la estrategia de marketing que adopta la empresa, así como también sobre la parte operativa.