Pablo Castillejo docente y Fernanda Hernandez, Antonella Zambrano y Mario Narvaez graduados de Ingeniería en Biotecnología, publicaron su trabajo de investigación.
El aumento de bacterias resistentes a los antibióticos representa una amenaza significativa para la salud pública, en particular en el contexto de las infecciones del tracto urinario (ITU), que se ubican como la segunda enfermedad ambulatoria más común. Las ITU suelen ser causadas por especies de Enterobacterales, como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, y la creciente resistencia a antibióticos críticos complica el tratamiento. Las poblaciones rurales indígenas, como las de Ecuador, enfrentan desafíos únicos debido a barreras culturales, sociales y económicas que dificultan el acceso a la atención médica, lo que agrava el problema de la resistencia a los antibióticos.
Este estudio analizó 154 cepas de Enterobacterales aisladas de casos de ITU ambulatoria en pacientes ambulatorios de Otavalo, Ecuador, entre octubre de 2021 y febrero de 2022. Se extrajo ADN y se analizó la presencia de genes de resistencia a antibióticos (ARG) mediante PCR para betalactamasas y carbapenemasas de espectro extendido. Los grupos de incompatibilidad plasmídica se identificaron mediante la tipificación de replicones y se realizó la tipificación de secuencias multilocus (MLST) para caracterizar las cepas.
El análisis reveló cuatro ARG prevalentes, siendo blaTEM el más común (87,01 % de los aislados), seguido de blaCTX−M−1 (44,16 %), blaSHV (18,83 %) y blaCTX−M−9 (13,64 %). No se detectaron carbapenemasas ni genes mcr-1. Entre los grupos de incompatibilidad, IncFIB, IncF e IncY fueron los más prevalentes. Se observó una amplia gama de combinaciones de ARG, lo que indica una significativa plasticidad genética mediada por plásmidos. La MLST identificó 33 tipos de secuencia distintos entre los aislados de E. coli, siendo ST10 y ST3944 los más frecuentes. En K. pneumoniae, predominaron ST15 y ST25.
Este estudio revela una resistencia significativa a los antibióticos entre Enterobacterales en infecciones del tracto urinario en pacientes ambulatorios rurales de Ecuador. El gen blaTEM se encontró en el 87,01% de los aislamientos, con clones notables como E. coli ST10 y ST3944 vinculados a infecciones extraintestinales. K. pneumoniae ST15 y ST25 presentaron prevalencia, lo que indica multirresistencia. Los hallazgos resaltan la necesidad de una vigilancia continua y estrategias de salud pública específicas para combatir la resistencia en estas comunidades vulnerables.
El artículo se titula:“Molecular characterization of antimicrobial resistance genes and plasmid profiles in enterobacterales isolated from urinary tract infections in rural outpatient women in Otavalo, Ecuador”
Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.
Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.
 
							


