Nueva publicación de nuestros docentes y graduados en revista científica internacional

Wilson Tapia y Pablo Castillejos docentes y Karla Flores graduada de Ingeniería en Biotecnología, publicaron su trabajo de investigación.

Los efluentes generados por actividades antropogénicas son una fuente importante de contaminación y eutrofización en cuerpos de agua naturales. En Ecuador, el aumento de la producción porcina ha exacerbado este problema debido a la descarga sin tratamiento de efluentes porcinos. Este estudio se centró en la caracterización de microalgas nativas presentes en efluentes porcinos y la evaluación de su capacidad para remover compuestos nitrogenados en diversas condiciones, con el objetivo de identificar cepas eficientes para la fitorremediación.

Se aislaron e identificaron molecularmente cuatro cepas de microalgas: Radiococcus polycoccus, Chlorolobion braunii, Micractinium sp. y Desmodesmus multivariabilis. Los cultivos se expusieron a concentraciones iniciales de 100 mg L-1 N-NH₄ y 49,97 mg L-1 N-NO₃ durante 12 días para evaluar su crecimiento celular y las tasas de remoción de nutrientes. Se analizó la cinética de crecimiento en condiciones de 2000 mg L-1 de N-NH₄ y pH extremos de 3 y 10. Chlorolobion braunii demostró la mayor productividad, logrando una remoción de 67,73 % de N-NH₄ y 30,59 % de N-NO₃, y alcanzó la mayor densidad celular en condiciones extremas de amonio, siendo la única cepa capaz de crecer a pH ácido.

Por el contrario, Micractinium sp. exhibió el mayor crecimiento en condiciones alcalinas. Estos resultados resaltan el potencial prometedor de las microalgas nativas de efluentes porcinos para la remediación de aguas residuales y su adaptación a las condiciones ambientales.

El artículo se titula:Microalgae strains isolated from piggery wastewater in Ecuador: Effective nitrogen compound removal and growth potential in extremophile condition

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Convocatoria Intercambio Darmouth College

🌟 ¡Convocatoria Abierta para el Programa de Verano bioMT en Dartmouth! 🌟

¿Eres un estudiante apasionado por la ciencia y te gustaría explorar una carrera en investigación biomédica? 🧬💡 ¡El programa de verano bioMT te está buscando!

📍 ¿Qué es el programa bioMT?

Es una experiencia de inmersión total de 16 semanas distribuidas en dos veranos consecutivos. Durante 8 semanas cada verano, tendrás la oportunidad de entrenarte y participar en investigaciones de vanguardia en laboratorios de Dartmouth College, Geisel School of Medicine y Dartmouth-Hitchcock Medical Center.

🔬 ¿Qué incluye el programa?

  • Entrenamiento inicial en técnicas de laboratorio:
  • Técnicas bioquímicas
  • Biología molecular
  • Cultivo celular y microscopía
  • Desarrollo de proyectos de investigación personalizados con apoyo de mentores especializados.
  • Participación en presentaciones orales y de pósters para mejorar tus habilidades de comunicación científica.
  • Talleres sobre opciones de carrera y estrategias para aplicar a estudios de posgrado.

🎓 Beneficios:

  • Estipendio.
  • Alojamiento gratuito y alimentación.
  • Cobertura de costos de viaje y otros gastos menores.
  • Seguro de salud para estudiantes que necesiten una visa J-1.

👥 ¿Quiénes pueden postular?

  • Estudiantes de cuarto nivel o niveles superiores pueden postularse, siempre que hayan aprobado la asignatura de Biología Molecular I para el momento del intercambio. Además, deben cursar al menos un semestre más después de realizar el intercambio.
  • Buen nivel de inglés. Presentar certificado
  • Apasionados por la ciencia y con interés en carreras de investigación.

Información Estudiantes/Capacitaciones

¡Atención, estudiantes de Biotecnología!

📅 Les compartimos el cronograma de Capacitaciones y Evaluaciones de Laboratorio correspondiente al semestre 202520:

Semana del 27 de noviembre
Capacitación de:

  • Política de Uso de Laboratorios
  • Uso de Equipos

Fechas de Evaluaciones:

  • 🧪 Primera Evaluación: Lunes, 3 de febrero
  • 🧪 Segunda Evaluación: Lunes, 17 de febrero
  • 🧪 Tercera Evaluación: Lunes, 17 de marzo

⚠️ Importante:

  • La asistencia a las capacitaciones es obligatoria y requisito indispensable para presentar las evaluaciones.
  • La inasistencia implica la pérdida del intento correspondiente.

¡Prepárate y no olvides marcar estas fechas en tu calendario! 🗓️

#BiotecnologíaUDLA #CapacitacionesLaboratorio

Convocatoria Proyecto de titulación

Convocatoria: se requiere estudiantes para trabajar en proyecto de titulación, “Desarrollo un bioproceso para el cultivo de microorganismos eficientes (EMs) mediante la identificación microbiológica, optimización del medio de cultivo y construcción de biorreactores.”

Requisitos:

  • Haber aprobado Microbiología II con un promedio mínimo de 8.5/10.
  • Disponibilidad de tiempo completo
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Record académico
  • Carta de intención
  • Hoja de vida actualizada

Envía tu carpeta digital a:

  • maria.cruz.salazar.carrera@udla.edu.ec
  • carlos.moyota.tello@udla.edu.ec
  • mariaantonella.zambrano@udla.edu.ec

Fecha límite para postular: viernes 29 de noviembre, 14:00.

Proceso de selección: Las entrevistas se realizarán en diciembre con fecha y horario por confirmar.

Nota: Este proyecto cubre la asignaturas de Biotecnología Industrial y Proyecto de titulación.

Convocatoria Pasantes/Extraordinaria

Biotecnología Molecular

Se abre convocatoria extraordinaria para prácticas pre-profesionales a partir de mediados del semestre 202510. Los requisitos son los siguientes:

  • Carta de intención.
  • Récord académico actualizado:

Estudiantes de Biología Molecular I (Nota progreso I mayor a 8.5)

Estudiantes de Biología Molecular II (Nota final Biología Molecular I 8.5)/(Nota progreso I mayor a 8.5)

Estudiantes niveles superiores promedio de Biología Molecular II e Ingeniería Genética mayor a 8.5

  • CV actualizado.

Las carpetas digitales serán receptadas al correo pamela.mosquera.carrera@udla.edu.ec con copia a carlos.moyota.tello@udla.edu.ec y mariaantonella.zambrano@udla.edu.ec hasta el jueves 21 de noviembre, 14:00.

La entrevistas se realizarán el viernes 22 de noviembre, en horario por confirmar vía correo electrónico

Nueva publicación de nuestros docentes y graduados en revista científica internacional

Carlos Bastidas y Pablo Castillejos docentes y Fernanda Hernandez, Miguel Almeida y Josue Boada graduados de Ingeniería en Biotecnología, publicaron su trabajo de investigación.

La resistencia a los antibióticos de Enterobacterales plantea un desafío importante en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario . En los países de ingresos bajos y medios , los métodos microbiológicos estándar  se consideran el “estándar de oro” para la identificación bacteriana y las pruebas de sensibilidad a los medicamentos, mientras que la PCR y la secuenciación de ADN se utilizan con menos frecuencia. En este estudio, el objetivo fue volver a identificar Enterobacterales como los principales agentes bacterianos responsables de las infecciones del tracto urinario comparando la sensibilidad y especificidad de los métodos microbiológicos tradicionales con técnicas moleculares avanzadas para la detección de uropatógenos en mujeres indígenas de Otavalo, Ecuador.

Se realizó un estudio transversal en instalaciones desde octubre de 2021 hasta febrero de 2022 entre mujeres Kichwa-Otavalo. Los patógenos de las muestras de orina se identificaron mediante cultivo y tipificación bioquímica. La identificación morfológica se verificó dos veces mediante PCR y secuenciación de ADN de los códigos de barras moleculares 16S, recA y rpoB. Los aislamientos se sometieron a pruebas de susceptibilidad antimicrobiana mediante la prueba de difusión en disco. Este estudio destacó una tasa de identificación errónea del 32% entre la identificación bioquímica y molecular.

Usando métodos tradicionales, E. coli estuvo subrepresentada en un 26,19%, mientras que Klebsiella oxytoca estuvo sobrerrepresentada en un 92,86%. Además, se confirmó que los géneros Pseudomonas, Proteus y Serratia eran E. coli y Klebsiella spp. mediante el método molecular, y una Klebsiella spp. fue reidentificada como Enterobacter spp. El perfil de susceptibilidad mostró que el 59% de los aislamientos eran cepas resistentes a múltiples fármacos y el 31% producía betalactamasas de espectro extendido (ESBL). El cotrimoxazol fue el antibiótico menos eficaz, con un 61% de los aislamientos resistentes. En comparación con informes anteriores, la resistencia a la nitrofurantoína y la fosfomicina mostró un aumento de la resistencia del 25% y el 15%, respectivamente.

El artículo se titula:“Molecular identification and antimicrobial resistance patterns of enterobacterales in community urinary tract infections among indigenous women in Ecuador: addressing microbiological misidentification

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

 

Nueva publicación de nuestros docentes y graduados en revista científica internacional

Alejandra Cruz  docente y Alec Ávila graduado de Ingeniería en Biotecnología, publicaron su trabajo de investigación.

La versatilidad, contribución a la sustentabilidad y diversidad de aplicaciones de la celulosa bacteriana requieren de procesos de producción a gran escala y de nuevas alternativas en cuanto a sistemas biológicos que, en condiciones controladas, favorezcan el crecimiento y producción de este biomaterial.

En este artículo de revisión se describen las tecnologías desarrolladas y los avances alcanzados en cuanto a la producción de celulosa bacteriana a pequeña y gran escala, de acuerdo con los hallazgos evidenciados en la literatura científica en los últimos diez años. Se ha realizado una revisión, con base en los lineamientos de la metodología PRISMA®, de una selección de artículos, con un coeficiente Kappa de Cohen de 0,465; se consideraron bases de datos científicas como Web of Science, SCOPUS, PubMed, Taylor and Francis y ProQuest.

Existe una amplia variedad de sistemas de producción de pulpa bacteriana y el diseño de dicho sistema se basa en el tipo de bacteria productora de celulosa, requerimientos de oxígeno, mezclado y agitación, control de temperatura, requerimientos de esterilización y limpieza y escalabilidad de la producción. La evolución en el desarrollo de biorreactores para celulosa bacteriana se ha centrado en mejorar la eficiencia, productividad y control del proceso productivo, y adaptarse a las necesidades específicas de las cepas bacterianas y aplicaciones industriales.

El artículo se titula:Advances in Bacterial Cellulose Production: A Scoping Review”

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Convocatoria Pasantes UITEC

Unidad de innovación Tecnológica

Se abre la convocatoria para pasantías en el semestre 2025-1 y 2025-2 en la unidad de innovación tecnológica

Los requisitos son los siguientes:

  • Carta de intención
  • Record académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener al menos 7.5 en el promedio general de la carrera.
  • CV actualizado.

Las carpetas digitales serán receptadas en los siguientes correos: carlos.moyota.tello@udla.edu.ec y santiago.solorzano@udla.edu.ec hasta el viernes 18 de octubre 10:00 am.

Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas en la semana del 28 de Octubre.

Curso de Verano Inglés 2024

Aprovecha el Verano

Inscríbete en las clases intensivas y adelanta tu carrera profesional.

¡Organiza tu tiempo a tu manera!

– 3 horas de clase de lunes a viernes con enfoque comunicativo

– Horarios para estudiantes diurnos y vespertinos

 Información importante:

– Fechas de inscripción: del 10 de junio al 20 de julio del 2024

– Fecha de inicio del curso: Miércoles 31 de julio del 2024

– Fecha de finalización del curso: Jueves 22 de Agosto del 2024

¡CURSO DE VERANO INGLÉS!