Beca Erasmus + Wrocław University of Science and Technology, Polonia

Postula a un semestre de intercambio en Wrocław, Polonia

El Centro Internacional invita a estudiantes de las siguientes carreras participantes a postular a la convocatoria Erasmus+ con la Wrocław University of Science and Technology (WUST) para realizar un intercambio académico de octubre 2025 a febrero 2026:

👨‍🎓 Carreras participantes

  • Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas: Ambiental, Biotecnología, Ciberseguridad, Electrónica y Automatización, Industrial, Networking y Telecomunicaciones, Software
  • Facultad de Arquitectura y Diseño: Arquitectura
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Administración de Empresas

💶 Estipendio Erasmus+:
700 euros mensuales + 1.500 euros para gastos de viaje

📅 Fecha límite de postulación:
Domingo, 04 de mayo de 2025 Vive una experiencia internacional y expande tus fronteras. 🌍✈️

https://sitios.udla.edu.ec/internacional/estudiantesudla/oportunidades/erasmuswust/

Tutorías 2025-20 – Área de Matemáticas

Desde el Área de Matemáticas, se difunde información sobre los espacios de tutoría académica disponibles, con el fin de fortalecer el desempeño de los estudiantes. 

Estas tutorías son gratuitas e ilimitadas, y Existen tres tipos de tutorías activas:

Horario de Docentes: HORARIOS TUTORIAS TC 202520.pdf

 

Talleres de Desarrollo Profesional 202520

En el transcurso del presente semestre el equipo de Desarrollo Profesional brindará 3 talleres a la comunidad de estudiantes UDLA con algunos conocimientos muy valiosos  sobre empleabilidad.

El primer taller será:

Taller: Construcción efectiva de un CV

Fecha: [23 abril 2025]  Hora: [15h40]  Modalidad: [Microsoft Teams]

Nueva publicación de nuestros docentes y graduados en revista científica internaciona

Vinicio Armijos docente y Sebastian Cárdenas graduado de Ingeniería en Biotecnología, publicaron su trabajo de investigación.

La transferencia horizontal de genes (HGT, por sus siglas en inglés) es una fuente importante de diversidad en los procariotas y un factor clave en la evolución de su genoma. Aunque se han postulado procesos similares para los eucariotas, la validez del impacto de la HGT sigue siendo controvertida, en particular entre organismos relacionados a larga distancia como los de diferentes reinos. Entre los eucariotas, el subfilo fúngico Pezizomycotina ha sido citado con frecuencia en la literatura por experimentar eventos de HGT, con más de 600 publicaciones sobre el tema. Se examinaron meticulosamente los proteomas de 421 especies de Pezizomycotina para identificar posibles casos de HGT entre reinos. Además, se revisaron las filogenias de más de 275 candidatos de HGT informados previamente.

El escrutinio manual de 521 filogenias anómalas reveló que solo el 1,5% muestra patrones indicativos de HGT entre reinos. Además, las nuevas búsquedas de HGT entre reinos dentro de Pezizomycotina produjeron pocos contendientes nuevos, lo que pone en duda la prevalencia de tales eventos dentro de este subfilo. Aunque el examen detallado de las filogenias sugirió una transferencia horizontal de genes entre reinos, la evidencia de transferencia lateral de genes no es concluyente. Los hallazgos sugieren que expandir el número de secuencias homólogas podría descubrir patrones de herencia vertical que han sido clasificados erróneamente como transferencia horizontal de genes.

En consecuencia, esta investigación respalda la idea de que la transferencia horizontal de genes entre reinos puede ser un suceso extraordinario en lugar de un factor evolutivo significativo en los genomas eucariotas.

El artículo se titula:Rampant Interkingdom Horizontal Gene Transfer in Pezizomycotina? An Updated Inspection of Anomalous Phylogenies”

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

 

Nueva publicación de nuestros docentes y graduados en revista científica internacional

Wilson Tapia y Pablo Castillejos docentes y Karla Flores graduada de Ingeniería en Biotecnología, publicaron su trabajo de investigación.

Los efluentes generados por actividades antropogénicas son una fuente importante de contaminación y eutrofización en cuerpos de agua naturales. En Ecuador, el aumento de la producción porcina ha exacerbado este problema debido a la descarga sin tratamiento de efluentes porcinos. Este estudio se centró en la caracterización de microalgas nativas presentes en efluentes porcinos y la evaluación de su capacidad para remover compuestos nitrogenados en diversas condiciones, con el objetivo de identificar cepas eficientes para la fitorremediación.

Se aislaron e identificaron molecularmente cuatro cepas de microalgas: Radiococcus polycoccus, Chlorolobion braunii, Micractinium sp. y Desmodesmus multivariabilis. Los cultivos se expusieron a concentraciones iniciales de 100 mg L-1 N-NH₄ y 49,97 mg L-1 N-NO₃ durante 12 días para evaluar su crecimiento celular y las tasas de remoción de nutrientes. Se analizó la cinética de crecimiento en condiciones de 2000 mg L-1 de N-NH₄ y pH extremos de 3 y 10. Chlorolobion braunii demostró la mayor productividad, logrando una remoción de 67,73 % de N-NH₄ y 30,59 % de N-NO₃, y alcanzó la mayor densidad celular en condiciones extremas de amonio, siendo la única cepa capaz de crecer a pH ácido.

Por el contrario, Micractinium sp. exhibió el mayor crecimiento en condiciones alcalinas. Estos resultados resaltan el potencial prometedor de las microalgas nativas de efluentes porcinos para la remediación de aguas residuales y su adaptación a las condiciones ambientales.

El artículo se titula:Microalgae strains isolated from piggery wastewater in Ecuador: Effective nitrogen compound removal and growth potential in extremophile condition

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Convocatoria Pasantes

Biotecnología Aplicada

Se abre la convocatoria para prácticas pre-profesionales en las vacaciones intersemestre y semestre 2025-2.

Los requisitos son los siguientes:

  • Carta de intención
  • Récord académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 8/10 en la materia de Microbiología I y al menos 7.5 en el promedio general de la carrera.
  • CV actualizado

Las carpetas digitales serán receptadas al correo wilson.tapia@udla.edu.ec con copia a carlos.moyota.tello@udla.edu.ec y mariaantonella.zambrano@udla.edu.ec hasta el viernes 14 de febrero, 5pm.

Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas con fecha a confirmar.

 

Biotecnología Vegetal

Se abre la convocatoria para pre-profesionales en las vacaciones intersemestre y semestre 2025-2.

Los requisitos son los siguientes:

  • Carta de intención
  • Récord académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 7.5/10 en la materia de Fisiología Celular y al menos 8 en el promedio general de la carrera.
  • CV actualizado

Las carpetas digitales serán receptadas al correo fernando.rivas@udla.edu.ec con copia a carlos.moyota.tello@udla.edu.ec y mariaantonella.zambrano@udla.edu.ec hasta el viernes 14 de febrero,5pm.

Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas con fecha a confirmar.

 

Biotecnología Industrial

Se abre la convocatoria para pre-profesionales en las vacaciones intersemestre y semestre 2025-2.

Los requisitos son los siguientes:

  • Carta de intención
  • Récord académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 7.5 /10 en las materias de Biotecnología Enzimática y Microbiología 2 y al menos 7.5 en el promedio general de la carrera.
  • CV actualizado

Las carpetas digitales serán receptadas al correo maria.cruz.salazar@udla.edu.ec con copia a carlos.moyota.tello@udla.edu.ec y mariaantonella.zambrano@udla.edu.ec hasta el viernes 14 de febrero, 5 pm.

Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas con fecha a confirmar.

Convocatoria Intercambio Darmouth College

🌟 ¡Convocatoria Abierta para el Programa de Verano bioMT en Dartmouth! 🌟

¿Eres un estudiante apasionado por la ciencia y te gustaría explorar una carrera en investigación biomédica? 🧬💡 ¡El programa de verano bioMT te está buscando!

📍 ¿Qué es el programa bioMT?

Es una experiencia de inmersión total de 16 semanas distribuidas en dos veranos consecutivos. Durante 8 semanas cada verano, tendrás la oportunidad de entrenarte y participar en investigaciones de vanguardia en laboratorios de Dartmouth College, Geisel School of Medicine y Dartmouth-Hitchcock Medical Center.

🔬 ¿Qué incluye el programa?

  • Entrenamiento inicial en técnicas de laboratorio:
  • Técnicas bioquímicas
  • Biología molecular
  • Cultivo celular y microscopía
  • Desarrollo de proyectos de investigación personalizados con apoyo de mentores especializados.
  • Participación en presentaciones orales y de pósters para mejorar tus habilidades de comunicación científica.
  • Talleres sobre opciones de carrera y estrategias para aplicar a estudios de posgrado.

🎓 Beneficios:

  • Estipendio.
  • Alojamiento gratuito y alimentación.
  • Cobertura de costos de viaje y otros gastos menores.
  • Seguro de salud para estudiantes que necesiten una visa J-1.

👥 ¿Quiénes pueden postular?

  • Estudiantes de cuarto nivel o niveles superiores pueden postularse, siempre que hayan aprobado la asignatura de Biología Molecular I para el momento del intercambio. Además, deben cursar al menos un semestre más después de realizar el intercambio.
  • Buen nivel de inglés. Presentar certificado
  • Apasionados por la ciencia y con interés en carreras de investigación.

Información Estudiantes/Capacitaciones

¡Atención, estudiantes de Biotecnología!

📅 Les compartimos el cronograma de Capacitaciones y Evaluaciones de Laboratorio correspondiente al semestre 202520:

Semana del 27 de noviembre
Capacitación de:

  • Política de Uso de Laboratorios
  • Uso de Equipos

Fechas de Evaluaciones:

  • 🧪 Primera Evaluación: Lunes, 3 de febrero
  • 🧪 Segunda Evaluación: Lunes, 17 de febrero
  • 🧪 Tercera Evaluación: Lunes, 17 de marzo

⚠️ Importante:

  • La asistencia a las capacitaciones es obligatoria y requisito indispensable para presentar las evaluaciones.
  • La inasistencia implica la pérdida del intento correspondiente.

¡Prepárate y no olvides marcar estas fechas en tu calendario! 🗓️

#BiotecnologíaUDLA #CapacitacionesLaboratorio

Convocatoria Proyecto de titulación

Convocatoria: se requiere estudiantes para trabajar en proyecto de titulación, “Desarrollo un bioproceso para el cultivo de microorganismos eficientes (EMs) mediante la identificación microbiológica, optimización del medio de cultivo y construcción de biorreactores.”

Requisitos:

  • Haber aprobado Microbiología II con un promedio mínimo de 8.5/10.
  • Disponibilidad de tiempo completo
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Record académico
  • Carta de intención
  • Hoja de vida actualizada

Envía tu carpeta digital a:

  • maria.cruz.salazar.carrera@udla.edu.ec
  • carlos.moyota.tello@udla.edu.ec
  • mariaantonella.zambrano@udla.edu.ec

Fecha límite para postular: viernes 29 de noviembre, 14:00.

Proceso de selección: Las entrevistas se realizarán en diciembre con fecha y horario por confirmar.

Nota: Este proyecto cubre la asignaturas de Biotecnología Industrial y Proyecto de titulación.