Nueva publicación de nuestros graduados y docentes en revista científica internacional

Ana Angulo, Alejandra Garzón y Rodrigo Flores graduados de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, con el apoyo de investigadores de la Dirección General de Investigación (DGI) publicaron su trabajo de investigación.

Los continuos eventos de mestizaje entre europeos, nativos americanos y africanos ocurrieron de manera diferente a lo largo del territorio ecuatoriano, creando una composición genética diversificada. Por lo tanto, para evaluar cómo se reparte la diversidad genética a lo largo del país para 15 ROS, se analizaron 842 muestras de población mixta.

También evaluaron el efecto de aplicar un ajuste por estructura de población al estimar los LR utilizando una base de datos nacional. Los resultados mostraron que para evaluar con precisión la evidencia forense, el uso de una base de datos nacional puede estar justificado con la aplicación de un ajuste apropiado para la estructura de la población.

El artículo se titula: “Evaluating population structure of Ecuador for forensic STR markers

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Nueva publicación de nuestros graduados y docentes en revista científica internacional

Ignacio Yepez, Alejandra Garzón y Rodrigo Flores graduados de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, con el apoyo de investigadores de la Dirección General de Investigación (DGI) publicaron su trabajo de investigación.

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la composición genética paterna de la población indígena ecuatoriana. Para investigar un posible sesgo de matización, también se analizaron AIM-InDels. La muestra poblacional de 54 autodeclarados indígenas ecuatorianos presentó una alta diversidad de haplotipos.

Una gran proporción de los linajes masculinos pertenecen a haplogrupos de nativos americanos. Aunque de origen autodeclarado indígena, la muestra poblacional estudiada presentó una baja distancia genética con una muestra de individuos mestizos del Ecuador..

El artículo se titula: “The paternal heritage of self-declared Ecuadorian indigenous people

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Nueva publicación de nuestros graduados y docentes en revista científica internacional

Grace Gamboa, Alejandra Garzón y Rodrigo Flores graduados de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, con el apoyo de investigadores de la Dirección General de Investigación (DGI) publicaron su trabajo de investigación.

Este estudio tuvo como objetivo investigar la diversidad genética y la ascendencia en afrodescendientes de las regiones de los Andes (AN) y la Costa del Pacífico (PC) de Ecuador, utilizando marcadores autosómicos y de linaje. CR-mtDNA y PPY23-STRs mostraron una alta diversidad de haplotipos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre AN y PC.

Debido a los diferentes patrones de esteras sesgadas por sexo, las diferencias entre las regiones fueron más pronunciadas para el mtDNA que para los marcadores cromosómicos Y. Se detectó una ascendencia africana más baja en AN que en PC, para marcadores de linaje autosómico y tanto materno como paterno.

El artículo se titula: “Genetic ancestry in Afro-descendants from the Andes and Pacific Coast regions of Ecuador

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Nueva publicación de nuestros graduados y docentes en revista científica internacional

Katherin Barrionuevo, Alejandra Garzón, graduadas y Eduardo Tejera docente de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, con el apoyo de investigadores de la Dirección General de Investigación (DGI) publicaron su trabajo de investigación.

Encontrar estrategias rápidas y baratas para la tipificación de ADN y la identificación de muestras humanas es de interés en la ciencia forense. En este trabajo se presenta una nueva alternativa versátil para la determinación del sexo molecular utilizando objetivos específicos de Y (TSPY, TTTY, regiones alfoides y Y-Amelogenina). Este sistema utiliza una amplificación de ADN mediada por bucle isotérmico (LAMP) con un conjunto de 6 cebadores para cada objetivo, diseñado para mejorar la sensibilidad y la especificidad, y reducir el tiempo de detección a solo 45 min. Además, la detección de los diferentes objetivos en el cromosoma Y, ya sea individualmente o en combinación, reveló resultados precisos.

La sensibilidad del ensayo se determinó con una mezcla de ADN humano femenino y masculino a diferentes concentraciones para imitar las muestras forenses. Los conjuntos de cebadores individuales mostraron una alta sensibilidad a concentraciones de ADN que oscilaban entre 58,6 y 3,7 pg/µL. Cuando se utilizó un conjunto de cebadores combinados, la sensibilidad arrojó una detección tan baja como 0,1 pg/µL de ADN masculino, lo que lo hace 10 veces más sensible que los kits de cuantificación de qPCR-DNA.

Finalmente, se observó una alta especificidad cuando se probó contra 6 especies domésticas.

El artículo se titula: “High-performance LAMP-based method for human sex identification using Y chromosome-specific genetic markers

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Nueva publicación de nuestros graduados y docentes en revista científica internacional

Sara de la Cruz, Michelle Rojas, Génesis Salazar graduadas y Pablo Castillejos docente de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, con el apoyo de investigadores de la Dirección General de Investigación (DGI) publicaron su trabajo de investigación.

El estudio, persiguió la detección de los genes cyr y mcy para evaluar la presencia de cilindrospemopsina (CN) y microcistina (MC) productores potenciales en cuerpos de agua ecuatorianos. Se extrajeron ADN ambiental (eDNA) de ocho cuerpos de agua y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Ecuador. Se diseñó una PCR anidada para amplificar los genes mcyB, cyrE y cyrJ en estas muestras ambientales. Los productos de PCR se secuenciaron y contrastaron con la base de datos GenBank.

Se encontraron productores potenciales de CN en siete cuerpos de agua y la PTAR. La amplificación de cyrE reveló tres variantes pertenecientes a las especies Raphidopsis y Aphanizmenon y una para cyrJ con alrededor del 90 % de identidad con las especies Raphidiopsis y Oscillatoria. Cuatro cuerpos de agua presentaron la misma variante para mcyB similar a Microcystis panniformis con 99% de identidad.

Este estudio aporta nuevos datos sobre la presencia de cepas de cianobacterias tóxicas y proporciona nuevas herramientas moleculares para evaluar los peligros de las cianotoxinas en los cuerpos de agua ecuatorianos.

El artículo se titula: “Screening of cyanotoxin producing genes in Ecuadorian freshwater systems

Para poder conocer todos los resultados obtenidos, haga clic aquí.

Pueden encontrar éste y otros artículos completos publicados por nuestros estudiantes y docentes en la sección de Publicaciones.

Oportunidad de Pasantías

Se solicitan dos pasantes para el Grupo de Bio-quimioinformática. El tema de trabajo es la identificación de los posibles mecanismos de acción de alcaloides presentes en especies de ranas venenosas. El proyecto es completamente computacional y trabajarán con los profesores Yunierkis Pérez y Yendrek Velásquez.

Requisitos:

  • Estar en 4to semestre o superior y como máximo estar iniciando 8vo semestre.
  • Conocimientos de bioquímica y preferiblemente haber cursado la materia de bioinformática.

En este proyecto aprenderás sobre bioinformática estructural, estructura de proteínas, interacciones proteína-ligando, y sobre acoplamiento (docking) molecular.

Enviar Curriculum al correo: yendrek.velasquez.lopez@udla.edu.ec

Oportunidad de Pasantías

Mycomaker en colaboración con el laboratorio de Biotecnología Industrial abren la convocatoria a realizar practicas pre-profesionales, con miras a desarrollar un proyecto de titulación relacionado con el cultivo de hongos.

Los requisitos son los siguientes:

• Haber aprobado todas las materias de sexto semestre

• Carta de intención dirigida a Nelson Dueñas, Director General y Fundador de Mycomaker.

• Record académico actualizado

• CV actualizado

Las carpetas digitales enviar a maria.cruz.salazar@udla.edu.ec y mycomaker@gmail.com con copia a carlos.moyota.tello@udla.edu.ec hasta el lunes 12 de septiembre de 2022 a las 5pm.

Los seleccionados pasaran a una etapa de entrevistas.

Horarios 2023-1

Estimada Comunidad,

Para conocer los horarios 2023-1 definidos por la carrera de Ingeniería en Biotecnología en todos los semestres, por favor revisen el siguiente documento:

Horarios

Normativa para carga académico semestre 2023-1
1. Revisar la malla académica para verificar su avance. Esta se encuentra publicada en el blog de la carrera.
2. Antes de cargar las materias, verificar que cumple con los prerrequisitos.
3. Si toma materias de varios semestres, cargar primero las materias de los semestres inferiores.
4. Cargar la asignatura de inglés.
5. Si carga prácticas profesionales debe registrar 240 horas durante el semestre.
6. De presentarse algún inconveniente con la carga académica por favor acercarse a la universidad (Sede Udlapark: Coordinación de los laboratorios, Ala Este, Piso: –3) desde el día lunes 5 de septiembre, 9:30 y solicitar un turno a Lucy. Se atenderá en orden de llegada. Si es posible traer un borrador de horario.

Convocatoría a Nuevos Pasantes

Biotecnología Industrial

Se abre la convocatoria para pasantías en las vacaciones intersemestre con la en la materia de Bioquímica III durante los semestres 2023-1 y 2023-2.
Los requisitos son los siguientes:
☑Carta de intención
☑Record académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 8/10 en las materias de Química-Física y Bioquímica III y al menos 7.5 en el promedio general de la carrera. ☑CV actualizado.
➡Las carpetas digitales serán receptadas al correo maria.cruz.salazar@udla.edu.ec con copia a carlos.moyota.tello@udla.edu.ec hasta el día viernes 22 de julio de 2022 5pm.
➡Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas, el día lunes 25 de julio durante la mañana.

Biotecnología Vegetal

Se abre la convocatoria para pasantías en las vacaciones intersemestre con la en la materia de Biotecnología Vegetal durante los semestres 2023-1 y 2023-2.
Los requisitos son los siguientes:
☑Carta de intención
☑Record académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 8/10 en la materia de Biología Vegetal y al menos 7.5 en el promedio general de la carrera.
☑CV actualizado
➡Las carpetas digitales serán receptadas al correo fernando.rivas@udla.edu.ec con copia a carlos.moyota.tello@udla.edu.ec hasta el día 22 de julio de 2022 5pm.
Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas, el día lunes 25 de julio durante la mañana.

Biotecnología Molecular

Se abre la convocatoria para pasantías en las vacaciones intersemestre con la en la materia de Biología Molecular III durante los semestres 2023-1 y 2023-2.
Los requisitos son los siguientes:
☑Carta de intención
☑Record académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 8/10 en la materia de Biología Molecular III y al menos 7.5 en el promedio general de la carrera.
☑CV actualizado
Las carpetas digitales serán receptadas al correo carlos.moyota.tello@udla.edu.ec con copia a maria.granja@udla.edu.ec hasta el  día 22 de julio de 2022 5pm.
➡Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas, el día lunes 25 de julio durante la mañana.
Se abre la convocatoria para pasantías en las vacaciones intersemestre con la en la materia de Biología Molecular II durante los semestres 2023-1 y 2023-2.
Los requisitos son los siguientes:
☑Carta de intención
☑Record académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 8/10 en la materia de Biología Molecular II y al menos 7.5 en el promedio general de la carrera.
☑CV actualizado
Las carpetas digitales serán receptadas al correo carlos.moyota.tello@udla.edu.ec  hasta el  día 22 de julio de 2022 5pm.
➡Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas, el día lunes 25 de julio durante la mañana.

Biotecnología Aplicada

Se abre la convocatoria para pasantías en las vacaciones intersemestre con la en la materia de Proyecto Integrador durante los semestres 2023-1 y 2023-2.
Los requisitos son los siguientes:
☑Carta de intención
☑Record académico actualizado, en el cual el alumno deberá tener como mínimo una nota de 8/10 en las materias de Física y Bioestadística  y al menos 7.5 en el promedio general de la carrera.
☑CV actualizado
Las carpetas digitales serán receptadas al correo carlos.moyota.tello@udla.edu.ec  hasta el  día 22 de julio de 2022 5pm.
➡Los seleccionados pasarán a una segunda etapa de entrevistas, el día lunes 25 de julio durante la mañana.